GRECIA

HISTORIA

Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que usaban armas hechas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los Micenios. La batalla de Trolla, que fue escrita por Homero en la iliada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. 

En el año 2700 a.C. se descubrió en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de cretense. En el año 1600 a.C., los aqueos, que era un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, entraron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses.

Después de la colonización de los dorios, la vida de toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se sostuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural.







JUEGOS OLÍMPICOS


Los juegos panhelénicos los más importantes eran los juegos Olímpicos, que se celebraban en Olimpia cada cuatro años, cuando era el verano (el periodo de cuatro años se le llamaba Olimpiada). 

En el año 776 a.C. comenzó a hacerse la lista de los ganadores y se considera la fecha de iniciación de los juegos. Al parecer, la idea original comenzó del rey Oxilos (en el año 1100 a.C.), aunque los juegos empezaron a celebrarse por iniciativa del rey Ífitos de Élida, después de que éste llegara a un acuerdo con sus rivales, Licurgo rey de Esparta y Clístenes rey de Pisa, para garantizar la paz durante el evento. Según cuenta su tradición, el texto del tratado fue escrito en un disco de piedra y guardado en el templo de Hera. Para los primeros juegos Ifitos organizó una carrera de 192,27 metros, distancia que equivale exactamente a la medida griega de un estadio.





UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Grecia se surgió en la zona oriental de el mar Mediterráneo. Y se extendió por tres espacios fundamentales los cuales son la península de los Balcanes, las islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la Turquía actual).







SITIOS TURÍSTICOS

ATENAS                                                               SANTORINI 

             ZAKYNTHOS                                                     CRETA                                                                                                  


DIOSES
  
                                                            ZEUS                                                      




HERA


HEFESTO


ATENEA


APOLO


ARTEMISA 




RITOS FUNERARIOS

Grecia, un funeral era mucho más obvio que un enterramiento o una cremación del cuerpo. Eran unos ritos que ayudaban al alma muerta en su tránsito del mundo de los vivos al mundo de los muertos. Del perfecto cumplimiento del ritual dependería la salvación del individuo, es decir, el alma no vagaría en una eterna angustia. Cuando el alma de Patroclo se pareció en sueños a Aquiles, le suplicó que  incinerara su cuerpo, ya que, no lo enterraron, no podría cruzar el río que le separaba del Hades. El enterramiento era considerado necesario para llegar al Hades. El rito era un eslabón tan importante como el nacimiento, el matrimonio, porque los griegos consideraba  la muerte. Entre la separación del cuerpo (soma) y la incorporación al Hades, el alma permanecía en un periodo neutral, no formaba parte del mundo de los vivos ni del mundo de los muertos. Era muy común entre los griegos un cierto tiempo de demora a la hora de completar el rito, porque no podían aceptar que el alma de un ser querido se dirigiera al Hades inmediatamente. 






OPINIÓN PERSONAL 

Me pareció muy importante esta cultura
porque gracias a ellos existen los juegos 
olímpicos.
Los griegos tenían dioses increíbles
así como también tenían héroes, también
sus ritos funerarios son interesantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario