RITOS FUNERARIOS
En la antigua mesopotamia, la practica de depositar alimentos y otros objetos en las tumbas en el momento de la inhumación se remonta, como en muchas otras culturas, a al mas alta antigüedad y se explica por la creencia de que los difuntos necesitaban de bienes materiales, pues de una manera misteriosa, seguían viviendo en el mas allá. Sin embargo, esta creencia simple, a medida que la sociedad se tonaba mas compleja, se fue haciendo también mas elaborada.
El mas allá era, para los Babilónicos, un reino de sombras lleno de barro y polvo.
Los muertos sufrían mucha sed, razón por la que en las ofrendas funerarias o de honor a los fallecidos el agua tenia suma importancia (en las tumbas amas elaboradas han podido encontrarse jarras y vasijas que acompañaban a los fallecidos en su viaje hacia el otro lado).
HISTORIA
Aproximadamente entre los años 2000 y 500 a.C., babilonia fue la capital del imperio babilónico y un importante centro religioso y mercantil. También fue el lugar donde se levanto la legendaria torre de babel y se construyeron los jardines, considerados una de la siete maravillas del mundo antiguo.
La ciudad de babilonia fue famosa en todo el mundo antiguo. Cuando el escritor griego Herodoto la visito, en torno al año 450 a.C. tras haber sido conquistada por persas afirmo que sobrepasaba el esplendor a cualquier ciudad del mundo conocido. Las glorias de la capital incluían inmensos y decorados templos y palacios, ademas del zlgurat de ladrillo que, supuestamente, era la torre de babel mencionada en la Biblia.
babilonia se encuentra en Iraq, 88 kilómetros al sur de la ciudad de Bagdad. Entre 1899 y 1913, babilonia fue excavada por el arqueólogo alemán Robert kolde-wey y su equipo. ladrillo a ladrillo, fueron reconstruyendo lentamente la imagen de la antigua ciudad. Su investigación saco a la luz a babilonia tal cual había sido en sus años finales, durante el reinado del rey Nabucodonosor II. Bajo las ruinas de la babilonia de Nabucodonosor se encuentran los restos de la ciudad en épocas anteriores.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Tuvo su centro en la ciudad de babilonia, ubicada sobre el rió Eufrates, a la altura del curso medio del mismo.Desde allí controlo las ciudades de la baja y media mesopotamia en un primer momento. Periodo de tiempo los amorreos (pueblo que dio origen al imperio babilónico) se instalaron en la región de Akkad aproximadamente en el siglo XIX a.C (entre el 1900 y el 1800 a.C) hasta que en el siglo XVI la ciudad fue destruida y el imperio entro en crisis.
OPINIÓN PERSONAL
Me llama mucho la atención como ellos cuidaban
la naturaleza, y creo que si no los hubieran invadido
tanto hubieran podido ser un imperio muy grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario